El SPA pide a la Universidad de Málaga que no obstaculice el trabajo a periodistas

El SPA pide a la Universidad de Málaga que no obstaculice el trabajo a periodistas

“La acampada de las y los estudiantes en apoyo a Palestina es un hecho de interés general y de relevancia pública, y no se debe impedir que se grabe” , señala el SPA en una carta dirigida al Rector

El Sindicato de Periodistas de Andalucía ha remitido una carta al rector de la Universidad de Málaga (UMA), Teo López Navarrete, pidiéndole que facilite y no ponga trabas al trabajo de los y las periodistas en el campus. Los problemas han surgido a raíz del encierro de estudiantes en el vestíbulo de la Biblioteca General de la UMA en solidaridad con Palestina, al que no se ha permitido a varios periodistas de distintos medios acceder.

El último caso ocurrió el pasado viernes 24 de mayo a unas compañeras de de un medio internacional, a quienes el servicio de Seguridad de la UMA les impidió grabar la acampada, orden que luego fue ratificada telefónicamente tanto desde el Departamento de Prensa como por parte del delegado del Rector para la Coordinación de los Servicios y la Inspección. Como alternativa se les ofreció que los estudiantes salieran del recinto y se les entrevistara fuera.

Un hecho de interés general y de relevancia pública

Este hecho ha motivado la queja del Sindicato de Periodistas de Andalucía, en una carta enviada al Rector manifestando su estupor: “es la primera vez que tenemos constancia en Andalucía -señala- de que una Universidad obstaculiza el trabajo de compañeros y compañeras a la hora de informar de un hecho noticiable”. “La acampada de estudiantes -dice la carta- no es una fiesta privada ni un acto académico, es un hecho de interés general y de relevancia pública”. Y por ello, señala, es el deber de las instituciones y en este caso de la UMA, facilitar el trabajo en lugar de obstaculizarlo.

“El hecho de que salieran las y los estudiantes del recinto para ser grabados y entrevistados fuera -dice la carta- desvirtúa el hecho noticiable puesto que la noticia es la acampada y la imagen de la misma y no unas declaraciones de los estudiantes concentrados en la puerta, que es la alternativa que ofreció la Universidad”.

Por todo ello el SPA muestra al Rector su preocupación y le ha solicitado que dé las instrucciones precisas para que se corrija esta anomalía: “lo que se obstaculiza en este caso no es sólo el derecho de los compañeros y compañeras a ejercer su libertad de informar, es también el derecho de la ciudadanía a recibir información veraz y completa de las cosas”. Se trata, dice, del derecho a la información, un derecho fundamental, reconocido en nuestra Constitución.