Algunas reflexiones sobre la erosión de la independencia de Canal Sur
Ante las inminentes elecciones sindicales, el Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA) emite este comunicado no desde la confrontación, sino desde una profunda reflexión profesional sobre el futuro y el propósito de la Radio Televisión de Andalucía (RTVA) como servicio público esencial para la ciudadanía andaluza.
El grito de “Dónde está Canal Sur” de las andaluzas afectadas por los protocolos de detección del cáncer de mama el pasado día 5 en San Telmo ante la presidencia de la Junta de Andalucía nos pone en el espejo ante la sociedad andaluza. La crisis de los cribados fue una noticia que tardamos tres días en dar. Alguien debería explicarlo. Como también, entre otras cosas, de donde partió la orden a los centros territoriales, si es que existió, de que no se emitiera ninguna información sobre con la huelga en solidaridad con Palestina y se remitiera todo a Sevilla. Y otros tantos casos más que ha venido denunciando el Consejo Profesional.
Deriva en la gestión informativa
Desde el SPA observamos con creciente preocupación profesional una deriva en la gestión informativa de Canal Sur que pone en riesgo uno de nuestros pilares democráticos: el derecho a una información plural, veraz e independiente. Nos encontramos en un momento crítico donde la necesaria autonomía periodística se ve con demasiada frecuencia superada por dinámicas ajenas a los criterios estrictamente profesionales. Queremos por ello llamar la atención sobre la peligrosa erosión de la confianza pública que esto supone y los desafíos internos que a diario enfrentamos:
* Desgaste del Pluralismo: Constatamos cómo el equilibrio informativo es cada vez más difícil de mantener. Cuando la agenda y las escaletas se ven sesgadas, no es sólo un fracaso editorial, también un menoscabo directo al principio de representación de la diversidad social y política de Andalucía.
* Crisis de la Autonomía Profesional: La presión, sea sutil o explícita, que condiciona la selección, el enfoque y la priorización de las noticias, nos obliga a los profesionales a una constante lucha ética. Una situación que, unida a la escasez de plantilla, incrementa el estrés laboral, la desmotivación y, lo que es más grave, diluye la calidad del periodismo que ofrecemos a la ciudadanía andaluza.
* Responsabilidad Institucional: hay que recordar que la RTVA no es un instrumento gubernamental, sino una herramienta de la sociedad. La instrumentalización, aunque sea percibida como temporal o coyuntural, tiene un coste a largo plazo incalculable en términos de credibilidad, minando la función de contrapeso y de servicio a la ciudadanía que debe ejercer un medio público.
Llamamiento a la Responsabilidad y Propuestas de Regeneración
El SPA hace un llamamiento urgente a la Dirección de la RTVA, a su Consejo de Administración y a los grupos parlamentarios andaluces para que asuman la responsabilidad que les corresponden, cada uno en la medida de sus obligaciones, y promuevan:
1. Blindaje de la Independencia Editorial: Es necesario establecer mecanismos internos robustos que protejan la toma de decisiones informativas de cualquier injerencia política o partidista, respetando la libertad de criterio de los y las profesionales. Por ello creemos que todos los puestos de editores y jefes de área deben ser de estructura, con reconocimiento en la VPT, y que se acceda a ellos mediante concurso de méritos.
2. Reformar el papel del Consejo de Informativos: el Consejo es el garante del cumplimiento del Estatuto Profesional. Es por ello urgente que se convoquen a la mayor brevedad posible elecciones para renovar el Consejo, para que siga cumpliendo su función, fundamental para el buen periodismo. Es necesario también crear un espacio de diálogo constructivo para resolver las discrepancias internas con criterios estrictos de deontología periodística.
3. Compromiso con la Transparencia: Instamos a abrir un proceso de reflexión transparente sobre las métricas de pluralidad y el tratamiento de la información sensible, demostrando con hechos el compromiso con el servicio público. Es necesario por ello que tanto la dirección general como la dirección de informativos mantengan reuniones periódicas con el Consejo de Informativos, que es el legítimo representante de las redacciones de Radio y Televisión de Canal Sur. No se trata de una lucha corporativa, sino una defensa de la calidad democrática de Andalucía. Es nuestro deber colectivo recuperar el espíritu fundacional de la RTVA: un medio al servicio exclusivo de los andaluces, sin tutelas ni servidumbres. Libre de presiones externas y de coacciones de los gobiernos.






