La abstención de la Agrupación y la negativa de CCOO y CGT ha impedido llegar a un acuerdo que posibilitaba agilizar 30 de los 34 contratos autorizados por la Junta
13 de los 34 contratos autorizados por la Junta se realizarán a través del SAE, por lo que no cumplirán su función de refuerzo en elecciones
La semana pasada la Junta de Andalucía autorizó un total de 34 contratos de refuerzo para las elecciones municipales, cuya campaña comienza el próximo viernes 12 de mayo, y 25 contratos de sustitución de bajas de larga duración, pero una parte de estos contratos deberán realizarse a través del SAE, dado que las bolsas que existen están agotadas o directamente no existen bolsas para esos puestos. Este procedimiento ralentiza, dificulta y eterniza las contrataciones.
En la Mesa de Contratación celebrada el pasado jueves 4 de mayo, una parte de la representación legal de los trabajadores reclamó, en aquellos puestos en los que no existe bolsa externa, recurrir a personas que, a fecha de hoy, trabajan como relevistas y están a punto de finalizar sus contrataciones o han finalizado ya sus contrataciones en fechas recientes, puesto que ya han pasado por la selección a través del SAE. CCOO incluso llego a pedir recurrir a personas que han trabajado en la empresa aunque no estén en bolsa o estén el bolsas distintas.
Ante esta propuesta el director de RRHH, Francisco Castillo, manifestó que, antes de comprometerse a nada, iba a consultar a los servicios jurídicos, y ayer lunes nos convocó de urgencia para tratar de llegar a un acuerdo extraordinario exclusivo para las contrataciones autorizadas del operativo de las elecciones municipales y que consistía en el siguiente orden de prelación:
- Bolsas externas existentes.
- Personas que ya hayan sido seleccionadas y contratadas anteriormente para esas categorías en otros procesos anteriores a través del SAE, en un plazo prudencial de 1 año.
- Tramitar las correspondientes ofertas a través del SAE
La excepción que tendría amparo basándose en los principios de eficacia y agilidad en la contratación, necesarios para no frustrar la finalidad de la contratación autorizada y asegurar la adecuada prestación del servicio público de radio y televisión que CRSTV tiene encomendado ante la inminencia de las elecciones.
Sin embargo, CCOO y CGT dieron su voto negativo y la Agrupación de Trabajadores se abstuvo, mientras que el SPA y UGT manifestamos nuestro apoyo a la propuesta; por lo que el posible acuerdo no prosperó y 13 de los 34 contratos autorizados por la Junta se realizarán a través del SAE y no cumplirán su función de refuerzo en elecciones.






