Este sindicato ya perdió un recurso similar en el Supremo, cuando cuestionó la representatividad del Comité Intercentros
Este miércoles, 25 de septiembre, se celebrará en la Audiencia Nacional el juicio por el conflicto colectivo interpuesto por CCOO con la convocatoria de bolsas de trabajo, realizada en junio de 2023, para ayudantes de realización, eléctricos de iluminación, operadores/as de sonido y redactores/as. El sindicato cuestiona la legitimidad de los integrantes de la representación sindical. Cabe señalar que CCOO perdió un recurso en el Supremo contra la legitimidad del Comité Intercentros. Ahora cuestiona la legitimidad de la Mesa de Contratación, que emana de él.
En un primer momento, CCOO presentó este conflicto ante el TSJA, pero la Sala de lo Social estimó la petición de la empresa sobre la falta de competencia del Tribunal andaluz para juzgar el caso y emplazó a los demandantes a presentar el conflicto colectivo en la Audiencia Nacional, puesto que, en su demanda, CCOO solo se refería a las bolsas de los tres primeros puestos mencionados y dejaba fuera del conflicto a la bolsa de redactores/as.
En su demanda, CCOO impugna el acuerdo alcanzado, en la Mesa de Contratación, para realizar la convocatoria de bolsas de trabajo cuestionando la representatividad de los representantes sindicales que suscribieron dicho acuerdo, así como que no fije una reserva para facilitar la inserción laboral de las mujeres objeto de violencia de género, y la posibilidad de que la dirección pueda acordar la celebración de pruebas, teóricas y/o prácticas, en caso de que lo estime necesario.
Cuestiones ya contempladas
Cabe destacar que las dos últimas cuestiones que plantea CCOO se recogen tanto en la convocatoria y como el Reglamento de la Mesa de Contratación, y aunque es cierto que no fija un número concreto de reserva para facilitar la inserción laboral de las mujeres objeto de violencia de género, no es menos cierto que nada impide que ésta se fije en un acuerdo entre la representación legal de los/as trabajadores/as y la dirección. También es cierto que, aunque la reserva de discapacidad está fijada por ley en el siete por ciento, en el caso de la inserción de las mujeres objeto de violencia de género no existe reserva legal.
Ya perdió un recurso similar que incluía indemnización
Sobre la primera cuestión relativa a la representatividad sindical que plantea CCOO, también queremos destacar que ya presentó una tutela de derechos fundamentales contra el anterior presidente del Comité Intercentros, Javier Ávila de UGT, y contra el resto de sindicatos reclamando incluso una indemnización de 30 mil euros. Tutela que perdió ante el Supremo, en recurso de casación, (Sentencia núm. 968/2024, de 2 de julio).
Desde el SPA, entendemos que lo que pretende CCOO es dejarnos fuera de la negociación al no respetar la representatividad que tiene cada uno de los miembros del Comité Intercentros, lo peligroso es que como tengan éxito no vamos a ser los únicos afectados. Algo que ya pretendieron con el III Plan de Igualdad y consiguieron, ya que el TSJA avaló la negociación realizada en la Comisión de Igualdad.






