En junio de 2023, Canal Sur convocó bolsas de trabajo de redactores/as, aytes de realización, operadores de sonido y eléctricos de iluminación
CCOO ha interpuesto un conflicto colectivo contra la convocatoria de bolsas de trabajo realizada por Canal Sur en junio del año pasado, por lo que el resto de sindicatos que la apoyamos y la empresa estamos citados mañana miércoles en la sala de lo Social del TSJA.
En su demanda, CCOO cuestiona la representatividad de los sindicatos que suscribimos la convocatoria, que la convocatoria no establece una cuota de reserva para facilitar la inserción laboral de las mujeres objeto de violencia de género y la posibilidad de que la dirección pueda decidir realizar una prueba teórica y/o práctica a los aspirantes de dichas bolsas.
Respecto a su primer argumento sobre la falta de representatividad de los sindicatos firmantes de la convocatoria ya hay una sentencia de la Audiencia Nacional, recurrida en casación, que desestima su pretensión de que se reconociese su representatividad en función del número de delegados obtenidos en las elecciones y no en función de su representación en el Comité Intercentros, órgano que el Convenio Colectivo reconoce como competente para negociar todas las cuestiones que afecten a más de un centro de trabajo y en cualquier tema que afecte a personal de más de un centro de trabajo.
En cuanto a las otras dos cuestiones por las que ponen en solfa dicha convocatoria, tenemos que decir que ambas están recogidas en el Reglamento de la Mesa de Contratación, por lo que la convocatoria de bolsas de trabajo se ha realizado conforme a lo establecido en dicha norma. Además, en su demanda CCOO sólo cita tres de las bolsas convocadas: aytes de realizacion, operadores de sonido y eléctricos de iluminación; y deja fuera del conflicto colectivo a la bolsa de redactores/as.
Por otra parte, no entendemos bien a qué estrategia sindical responde el hecho de que CCOO diga a todo que NO o se abstenga en todo aquello que se acuerda con la intención de poner orden en las situaciones irregulares que se producen en el área de personal. Dijeron que NO a la regulación del artículo 21 del Convenio Colectivo por la que se crearon las bolsas internas que permitieron solventar algunas carencias de falta de personal ante la negativa, durante años, de la Junta de Andalucía a autorizar contratos de sustitución. Dijeron que NO al Reglamento de la Mesa de Contratación. Y se abstuvieron, junto con la Agrupación y CGT, a la hora de aprobar las bases del proceso de estabilidad que sólo recibieron el voto positivo de SPA y UGT.






