EL PROCESO DE ESTABILIDAD SIGUE ADELANTE

La primera semana de marzo se publicará el listado definitivo de admitidos y excluidos

Tras conocer la sentencia del TJUE sobre las personas afectadas por el abuso de la temporalidad en el sector público, la sección sindical del SPA en RTVA y CSRTV se puso en contacto con sus abogados para conocer qué efectos tendrá el fallo del tribunal europeo para el proceso de estabilidad en marcha y para aquellas personas que no consigan consolidar una plaza en dicho proceso. Cabe recordar que hay puestos en los que no se consiguió convocar todas las plazas necesarias para cubrir a la totalidad de las personas afectadas por el abuso de la temporalidad en nuestra empresa, como es el caso de las plazas convocadas para el puesto de redactor/a.

Desde el SPA no nos gusta «vender la piel del oso antes de cazarlo», sino hablar con datos y con conocimiento de causa, por ese motivo, además, nos hemos molestado en leer la multitud de artículos publicados sobre la noticia. Uno de los artículos, a nuestro humilde entender, más sensato y completo es el publicado en El País este pasado viernes, bajo el título de «Claves sobre la fijeza del personal laboral del sector público: así afectará a las plantillas«, y al que podéis acceder clicando en el nombre del artículo.

La sentencia del TJUE no va a paralizar el proceso de estabilidad que está en marcha y en el que estamos trabajando, pues la primera semana de marzo se publicará el listado definitivo de admitidos y excluidos en el proceso, para seguir, posteriormente, con el análisis de la documentación presentada por los/as aspirantes en sus autobaremaciones del que saldrá un listado provisional de baremaciones, al que se podrá presentar reclamaciones antes de publicarse el listado definitivo.

No obstante, esto no quiere decir que la sentencia no tenga efecto para aquellas personas que no consigan consolidar una plaza en este proceso y estén en una situación de abuso de la temporalidad contemplada en dicha sentencia, ya que tienen un poderoso arma legal para exigir judicialmente su fijeza. Y ahora el Supremo no puede decir que les hace indefinidos no fijos porque no han pasado una oposición después de años con contratos temporales, uno detrás de otro. Y además, eso no quita que se pueda socialmente (afectados, sindicatos… etc..) exigir al Gobierno una solución global para todas ellas, lo que aliviaría sin ninguna duda la carga de trabajo de muchos juzgados de lo social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.