La COMVI acuerda un día de compensación para los/as trabajadores/as presenciales durante el estado de alarma, media que consideramos insuficiente.
Es urgente que la empresa haga las 29 contrataciones a las que se comprometió en el acuerdo de desconvocatoria de la huelga.
La sección sindical del SPA en la RTVA y CSRTV ha reclamado en la reunión de la Comisión de Vigilancia e Interpretación del Convenio Colectivo (COMVI), celebrada este miércoles 3 de junio, que, al igual que se ha procedido desde el pasado 18 de mayo a poner en marcha el Plan de Retorno de los trabajadores que se encontraban en situación de trabajo no presencial, se retome la negociación colectiva; es decir, que se restablezca el trabajo de las mesas paritarias de negociación entre la Dirección y la RLT, puesto que las reuniones pueden hacerse sin problemas por videoconferencia, tal y como se ha demostrado con las cinco reuniones realizadas por esa vía del Cte de Empresa de Sevilla de Salud Laboral, del Cte Intercentros de Salud Laboral, de la Permanente del Cte Intercentros y de la COMVI que se han desarrollado durante el estado de alarma.
La declaración del estado de alarma por el coronavirus el pasado 14 de marzo paralizó la negociación del acuerdo alcanzado el pasado 25 de febrero en el SIMA para la desconvocatoria de huelga general del 27 de febrero. Negociación que es necesario retomar cuanto antes, dada la urgente necesidad de que se concreten, sobre todo de cara al verano, las 29 contrataciones autorizadas por la Junta de Andalucía, entre las que se incluyen las de los dos médicos para las Unidades Básicas de Salud de Málaga y Sevilla.
Un día de compensación para los/as trabajadores/as presenciales durante el estado de alarma
Para todas las personas que han desarrollado trabajo presencial desde el primer momento en el que se declaró el estado de alarma a causa de la COVID19, en esta reunión de la COMVI, se propuso por parte de los sindicatos una compensación de dos días y preferencia para elegir el mes de vacaciones o económica mediante el plus de peligrosidad recogido en Convenio, pero RRHH sólo aceptó ofrecer un día de compensación. Día libre que podrán disfrutar todas las personas que hayan estado de turno de trabajo presencial desde el 15 de marzo al 15 de mayo. Una compensación que desde el SPA consideramos insuficiente para el considerable esfuerzo que han hecho los compañeros que han estado trabajando este tiempo, con riesgo para su salud.
Respecto a las vacaciones, RRHH también aceptó que los cinco días sueltos de vacaciones, que establece la disposición transitoria segunda del Convenio, podrán disfrutarse a lo largo del año.
Teletrabajo
Por otra parte, el SPA planteó a la dirección que, para poder negociar el teletrabajo, el trabajo a distancia o el trabajo no presencial, lo primero que hay que hacer es elaborar un diagnóstico técnico de competencias de la situación técnica y de formación de la empresa, es decir que es necesario saber qué medios técnicos tenía la empresa para favorecer el teletrabajo, qué puestos eran susceptibles sin problemas de hacer trabajo en remoto y qué formación tienen los/as trabajadores/as para poder negociar esa posibilidad y desarrollar las funciones que tienen encomendadas mediante el trabajo a distancia.
De momento, ya hay una propuesta de reglamento de UGT que en nuestra opinión contiene cuestiones positivas y es un buen punto de partida para poder llegar a un acuerdo, pero antes es preciso identificar los puestos que cumplen los requisitos para el teletrabajo y definir los criterios organizativos y los recursos necesarios.
Asimismo, se planteó la necesidad establecer un sistema alternativo para registro de jornada, dado que es obligatorio legalmente y que los tornos no pueden utilizarse por medidas preventivas y RRHH informó que se ha pedido al área de informática que estudie la posibilidad de implantar un sistema de registro de jornada a través del Portal Personal.
Servicios Informativos: sinónimo de descoordinación y falta de planificación
La gestión en cuanto a planificación y organización del Plan de Retorno de la nueva Dirección de Informativos en San Juan de Aznalfarache está resultando ser auténtico desastre, ya que pese a que Álvaro Zancajo participó en la reunión en la que se acordó el citado plan, hasta esta semana en Servicios Informativos no se han enterado de que cada responsable de área/departamento debía “preavisar” a la persona que deba incorporarse a la actividad presencial, con una antelación mínima de dos días hábiles, mediante correo electrónico y mensaje sms y que con la misma antelación de las incorporaciones, dichos responsables deben informar a los Delegados de Personal o Comités de Empresa del centro al que pertenezca la persona trabajadora.
Esto ha dado lugar a que por la información facilitada sobre los Servicios Informativos hasta el momento nos sea imposible determinar, después de más de tres semanas de suscrito el acuerdo, qué personas han estado trabajando de forma presencial desde la declaración del estado de alarma, quienes se han reincorporado la semana del 18 de mayo, quienes se han reincorporado a partir del 25 de mayo, y quienes han estado durante todo el estado de alarma en teletrabajo.
Desde la Sección Sindical del SPA queremos recordar al equipo directivo de Informativos que en ningún caso deben desatender la tarea nada visible y silenciosa que tiene que ver con la planificación y la organización del trabajo y, ambas en este caso, creemos que están deficientemente atendidas.
Tercera fase del plan de retorno
Desde la Sección Sindical del SPA en RTVA y CSRTV hemos tenido que recordar a la Dirección que el Acuerdo de Plan de Retorno a la actividad presencial alcanzado, el pasado 13 de mayo, se suscribió entre la Dirección y la Comisión Permanente del Cte Intercentros, no se firmó con el Cte Intercentros de Salud Laboral ni con los Ctes de Empresa de Sevilla, Granada, Málaga o Cádiz, ni con los delegados de salud laboral del resto de centros territoriales, por lo que toda la información relacionada con dicho acuerdo debía dirigirse, además de las delegados de salud laboral, a los miembros de la citada Comisión Permanente del Cte Intercentros y a sus secciones sindicales. De otra manera se estaría imposibilitando y dificultando la realización de un seguimiento y control adecuado del cumplimiento del citado acuerdo.
Este próximo lunes, 8 de junio, entramos en la Tercera Fase del Plan de Retorno que coincidirá con la Fase 3ª del Plan de desescalada del Gobierno central, lo que implica que se podrá incorporar ya el 70 por ciento de la plantilla por turno de trabajo. Según parece, el próximo 21 de junio se levanta el estado de alarma. Por ese motivo la Dirección ya ha convocado a una reunión a la Permanente del Cte Intercentros, el 17 de junio, en la que se analizará el porcentaje de incorporaciones que se llevarán a cabo en la Cuarta Fase. Desde el SPA esperamos que para ese día, desde la Dirección, se nos haya facilitado toda la información relativa de la vuelta al trabajo presencial en las tres primeras fases del Plan de Retorno.