LA PLANTILLA DE CANAL SUR EN LA UCI

Restando las ITs y las jornadas reducidas, la plantilla activa queda por debajo a las 1.200 personas, más o menos la que tiene actualmente Euskaltelebista

Teniendo en cuenta la plantilla que aparece en el Convenio Colectivo para cada centro de trabajo y los salarios y complementos que se abonan mensualmente se puede deducir cómo está la plantilla centro por centro, ya que desde el pasado mes de febrero nos facilitan los listados de complementos desagregados por centros de trabajo. Desde el Comité Intercentros, se pidió que nos los facilitaran desagregados al ver que, de repente, empezaron a facilitarnos los de Granada aparte del resto, pues hasta entonces nos los facilitaban todos en un único listado.

Con estos datos, a 31 de marzo de 2024, se registra un desfase de 187 trabajadores menos de los recogidos en el Convenio Colectivo que fija una plantilla de 1529 trabajadores, es decir que la plantilla está situada en 1342 personas.

Son cerca de 200 personas menos, cifra a la que hay que añadir las bajas por enfermedad que se sitúan todos los meses en una media de unas 80 ITs (bajas por enfermedad), por lo que la plantilla se reduce a 1262.

Y para más inri, entre 160 a 190 personas tienen o contrato reducido (relevistas por ejemplo al 50 por ciento de la jornada) o alguna baja de una semana o unos días. Con lo que realmente, se está realizando la producción de informativos y programas con poco más de 1.100 trabajadores/as.

Más o menos la misma plantilla que EITB, la televisión vasca según la Auditoría de Cuentas Anuales de 2023 tiene 1110 trabajadoras/es, que cubre el servicio público de información y comunicación para un territorio de 7.234 km2, una población de 2.227.581 habitantes y 252 municipios; mientras Canal Sur ofrece el servicio público para una comunidad que tiene 87.597 km2 y 8.620.120 habitantes, y 785 municipios.

La última puntilla a la crítica situación de la plantilla de Canal Sur es el hecho de que 480 personas en Canal Sur han cumplido ya los 60 años, así queda de manifiesto en el análisis de previsiones de posibles jubilaciones realizado por el departamento de Recursos Humanos de nuestra empresa.

DATOS CENTRO POR CENTRO
 
ALMERÍA:
 
Según CC: 44
Según listado de salarios y complementos:
Febrero: 36. De los que 7 tienen jornada reducida o han tenido una IT durante ese mes, y 2 han estado de baja todo el mes.
Marzo: 37. De los que 4 tienen jornada reducida o han tenido una IT durante ese mes, y 4 han estado de baja todo el mes.
 
CÁDIZ:
 
Según CC: 74 (van todos los tres centros de trabajo juntos: Algeciras, Jerez y Cádiz)
Según listado de salarios y complementos:
Febrero: 60. De los que 10 tienen jornada reducida o han tenido una IT durante ese mes, y 5 han estado de baja todo el mes.
Marzo: 60. De los que 11 tienen jornada reducida o han tenido una IT durante ese mes, y 3 han estado de baja todo el mes.
 
 
CÓRDOBA:
 
Según CC: 44 
Según listado de salarios y complementos:
Febrero: 36. De los que 3 tienen jornada reducida o han tenido una IT durante ese mes.
Marzo: 39. De los que 3 tienen jornada reducida o han tenido una IT durante ese mes.
 
GRANADA:
 
Según CC: 57
Según listado de salarios y complementos:
Enero: 48. De los que 14 tienen jornada reducida o han tenido una IT durante ese mes, y 1 han estado de baja todo el mes.
Febrero: 48. De los que 12 tienen jornada reducida o han tenido una IT durante ese mes, y 1 han estado de baja todo el mes.
Marzo: 49. De los que 16 tienen jornada reducida o han tenido una IT durante ese mes, y 2 han estado de baja todo el mes.
 
HUELVA:
 
Según CC: 44
Según listado de salarios y complementos:
Febrero: 39. De los que 6 tienen jornada reducida o han tenido una IT durante ese mes, y 5 han estado de baja todo el mes.
Marzo: 41. De los que 8 tienen jornada reducida o han tenido una IT durante ese mes, y 4 han estado de baja todo el mes.
 
JAÉN:
 
Según CC: 48
Según listado de salarios y complementos:
Febrero: 38. De los que 7 tienen jornada reducida o han tenido una IT durante ese mes.
Marzo: 37. De los que 5 tienen jornada reducida o han tenido una IT durante ese mes.
 
MADRID:
 
Según CC: 9
Según listado de salarios y complementos:
Febrero: 14. De los que 2 han estado de baja todo el mes.
Marzo: 14. De los que 3 han estado de baja todo el mes.
 
MÁLAGA:
 
Según CC: 132
Según listado de salarios y complementos:
Febrero: 126. De los que 13 tienen jornada reducida o han tenido una IT durante ese mes, y 10 han estado de baja todo el mes.
Marzo: 125. De los que 13 tienen jornada reducida o han tenido una IT durante ese mes, y 9 han estado de baja todo el mes.
 
SEVILLA:
 
Según CC: 1077
Según listado de salarios y complementos:
Febrero: 980 contando con los contratos de prácticas Next Generation. Sin ellos 941. De los que 109 tienen jornada reducida o han tenido una IT durante ese mes, y 57 han estado de baja todo el mes.
Marzo: 940 (ya no estaban los contratos de prácticas Next Generation). De los que 131 tienen jornada reducida o han tenido una IT durante ese mes, y 57 han estado de baja todo el mes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.