Cuatro cruces de mayo adornan hoy 3 de mayo el barrio de la Chana.
Sus vecinos han querido celebrar de esta manera esta fiesta alegre y llena de color que todos los años,iniciada la primavera, llena las calles de Granada de fiestas, bailes y música andaluza. La iglesia de Santa Micaela, la Asociación de Mayores Chaboce, las Torres y las Asociación AGREDACE muestran hoy sus monumentos al público, con la misma ilusión con la que sus colaboradores han empleado muchas horas de trabajo e imaginación para presentar a sus vecinos las mejores obras. Algunas de ellas lucen hoy en la Chana con una intención solidaria, como la de la iglesia Santa Micaela que ha organizado una comida cuya recaudación se destinará a ayudar a las víctimas del reciente terremoto de Ecuador. Además, ha sacado a la calle todas sus imágenes para acercar la Iglesia a los vecinos.
También en AGREDACE, se celebra una comida solidaria para recaudar donativos con destino a Ecuador. Sus organizadores aseguran que familiares y afectados por daños cerebrales, que integran esta asociación, han puesto mucha ilusión y cariño en esta primera cruz que organizan este año y destacan que “son familias que después de un accidente, tienen que hacer frente a la vida de una nueva forma y afrontar los cambios que suponen una rehabilitación y su día a día”. Por eso, la cruz simboliza una granada abierta
que muestra sus granos maduros evolucionando verticalmente para convertirse en una cruz, el fondo es un mantón de manila que lleva la imagen de la fuente de los Arrayanes y el Generalife. Con ello ha querido simbolizar, en la fuente, lo que eran antes del daño cerebral. El dibujo ha sido realizado por Emilio Carmona López, padre de un afectado por daño cerebral. Esta cruz ha conseguido el 2º accésit este año.
Difícil decisión del jurado
En la modalidad de colegios, dieciocho centros han participado este año en el concurso de cruces, afanados desde días anteriores en el montaje de su cruz con mucho trabajo y esfuerzo de alumnos , profesores, padres y madres. Adornadas con diversos materiales , como los platos imitando a la cerámica, vidrieras , farolillos (hechos en papel y cartón), mantones de manila con bolsas de basura, flores con botellas recicladas, etc, las cruces han estado siempre acompañadas de la manzana y tijeras.
En los monumentos de los colegios hay que valorar esa creatividad para realizar la cruz, utilizando los materiales que tienen a su alcance y elaborado motivos en perfecta armonía tanto alumnos como padres, madres y profesores quienes, además, enseñan a los estudiantes la tradición de la cruz.
El jurado lo ha tenido muy difícil para decidir los premios porque todas tenían elementos a destacar. En esta modalidad, el primer premio ha sido para la Asociación Obra Social Padre Manjón , el segundo para el Colegio Regina Mundi y el tercero para Divino Maestro. Los accésits han correspondido, el primero, al Colegio de La Presentación y el segundo a la Asociación AGREDACE.
Pero lo importante es que todos los vecinos y vecinas de la Chana disfruten hoy de este espléndido día visitando sus cruces. ¡A disfrutar de esta jornada festiva en la ciudad de Granada!